sábado, 25 de febrero de 2012

Tarea 2da unidad


 ----Tarea 1
Capitulo 3.1 Ejercicio 6

Escriba una instrucción de asignación para calcular el enésimo elemento en una secuencia aritmética. La fórmula para calcular el valor, v, del enésimo elemento es  v=a+(n-1) d, donde a es el primer número en la secuencia  d es la diferencia entre dos numero cualesquiera en la secuencia.


serie 5,10,15,20,25,30,35,40;

a=15;

d=5;

n=6;

v=a+(n-1)5;

v=15+(6-1)5;

v=40


Capitulo 3.1 Ejercicio 8

La ley de Coulomb indica que la fuerza F, que actúa entre dos esferas con carga eléctrica puede obtenerse con la formula F=( k*q1*q2)/(r*r) , donde q es la carga de la primer esfera, que es la carga de la segunda esfera, y k es una constante de proporcionalidad. Escriba una instrucción de asignación para calcular la fuerza, F.

k=  9.03*10^9;

q1=15.02;

q2 2=14.18;

r=20;

F=( k*q1*q2)/(r*r);

Fuerza=48.08*10^8.;




Capitulo 3.1 Ejercicio 10

Determine la salida del siguiente programa:

#include<iostream.h>
int main()
// un programa que ilustra el  truncamiento de  enteros
{
int num1, num2;
num1=9/2;
num2=17/4;
cout<<”el primer número entero mostrado es  “<<num1<<endl;
cout<<”el segundo numero entero mostrado es  “<<num2<<endl;
return 0;
}

Las salidas son num1= 4  y num2=4


Capitulo 3.2 Ejercicio
6

Determine y escriba la salida que producen las siguientes instrucciones:


1.- cout<<"|"<<5<<"|";

2.- cout<<"|"<<setw(4)<<5<<"|";

3.- cout<<"|"<<setw(4)<<56829<<"|";

4.- cout<<"|"<<setw(5)<<setiosflags(ios::fixed) <<setprecision(2)<<5.26<<"|";

5.- cout<<"|"<<setw(5)<<setiosflags(ios::fixed)<<setprecision(2)<<5.267<<"|";

6.- cout<<"|"<<setw(5)<<setiosflags(ios::fixed)<<setprecision(2)<<53.264<<"|";

7.-cout<<"|"<<setw(5)<<setiosflags(ios::fixed) <<setprecision(2)<<534.264<<"|";

8.-cout<<"|"<<setw(5)<<setiosflags(ios::fixed)

<<setprecision(2)<<534.<<"|"; 
Salidas

1.- |5|
2.- |   5|
3.- |56829|
4.- | 5.26|
5.- | 5.27|
6.- | 5.26|
7.- |534.26|
8.- |  534|


Capitulo 3.2   Ejercicio 8
La siguiente tabla muestra la relación entre los números decimales del 1
al 15 y sus representaciones octal y hexadecimal:
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
#include<iomanip.h>
int
main()
{
cout<<"\nEl valor de 14 en octal es "<<oct<<14
<<"\nEl valor de 14 en hexadecimal es " <<hex<< 14
<<"\nEl valor de 0xA en decimal es "<<dec <<0xA
 <<"\nEl valor de 0xA en octa es "<<oct<< 0xA<<endl;
getch();
return 0;
}

-salidas
octal =16
decimal  =14
hexadecimal = e.


Capitulo 3.2 Ejercicio 10
Escriba un programa en C++ para calcular y desplegar el valor de la pendiente de la línea que conecta los dos puntos cuyas coordenadas son (3,7) y (8,12). Use el echo que la pendiente entre dos números que tienen coordenadas (x1,y1) y (x2, y2)  es pendiente= (y2-y1)/(x2-x1). El despliegue producido por el programa deberá ser el valor de la pendiente, denota que el valor de la pendiente devera ser colocado tres lados a la izquierda del punto decimal y dos a  derecha de este.

#include<iostream.h>
#include<conio.h>
#include<stdio.h>
#include<iomanip.h>
int main()
{
    float x,y,x1,y1,p;
    cout<<"Capitulo 3.2 Ejercicio 10, Marco Antonio Villarreal Uribe 11211043,Programa para calcular la pendiente de una recta con 2 digitos decimales y 3 espacios antes del punto decimal ";
    cout<<"datos"<<endl;
    cout<<"\ncoordenada 1: (3,7)"<<endl;
    cout<<"coordenada 2: (8,12)"<<endl;
    x=3;
    x1=8;
    y=7;
    y1=12;
    p=(y1-y)/(x1-x);
    cout<<"\npendiente= "<<"|"<<setw(6)<<setiosflags(ios::fixed) <<setprecision(2)<<p<<"|";

getch();
}



Capitulo 3.3 Ejercicio 6
Si se coloca una escalera de 20 pies en un angulo de 85 grados sobre un lado de un edificio. La altura que llega la escalera al edificio se calcula h=20sen85.
A) Calcular esta altura en forma manual y a ser un programa para calcular la altura.
B) calcular para 25 pies en un angulo de 85 grados.
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
#include<stdio.h>
#include<math.h>
int main()
{
    float x,y,x1,h1,h2,t;
    cout<<"Capitulo 3.3 Ejercicio 6, Marco Antonio Villarreal Uribe 11211043,Programa para calcular la altura de la pared conforme una escalera\n\n ";
    cout<<"datos 1: \nAltura de la escalera= 20pies \nangulo de la escalera: 85 grados"<<endl;
    x=20;
    y=(85*3.1416)/180;
    t=sin(y);
    h1=x*t;
    cout<<"\ndatos 2: \nAltura de la escalera= \n25pies angulo de la escalera: \n85 grados"<<endl;
    x1=25;
    h2=x1*t;
    cout<<"\nAltura 1= "<<h1<<"\nAltura 2= "<<h2;

getch();
}


Capitulo 3.3 Ejercicio 7
La máxima altura alcanzada por una pelota lanzada a una velocidad inicial v, en metros/seg, a un ángulo tetha está dada por la formula  altura=(.5*v^2*seno^2tetha)/9.8. Utilizando esta fórmula, escriba compile y ejecute un programa en  C++ que calcule y despliegue la máxima altura alcanzada por una pelota lanzada a 5 millas/hora en un ángulo de 60 grados.


#include<iostream.h>
#include<conio.h>
#include<stdio.h>
#include<math.h>
int main()
{
    float x,y,x1,h,a,t,v,b;
    cout<<"Capitulo 3.3 Ejercicio 7, Marco Antonio Villarreal Uribe 11211043,Programa para calcular la altura maxima de un lanzamiento\n\n ";
    cout<<"datos 1: \nVelocidad= 5 mill/hr \nangulo de lanzamiento: 60 grados"<<endl;
    v=5;
    h=60;
    y=h*(3.1416/180);
    t=sin(y);
    a=.5*(v*v)*(t*t);
    b=a/9.8;
    cout<<"\nAltura max= "<<b<<"millas"<<endl;

getch();
}



Capitulo 3.3 Ejercicio 8
Para valores pequeños de x, el valor aproximado de seno(x) se puede
obtener con la serie de potencias:
  x-(x^3)/6+(x^5)/120
 Al igual que la función sin, el valor de x deberá estar expresado en radianes.
Utilizando esta seria de potencias, escriba compile y ejecute un programa en C++
que aproxime el seno a 180/3.1416 lo cual equivale a un radian. Además, haga que
el programa utilice la función sin para calcular el seno y mostrar tanto los
valores obtenidos como la diferencia absoluta entre los dos
resultados.

#include<iostream.h>
#include<conio.h>
#include<stdio.h>
#include<math.h>
int main()
{
    float se,se1,a,c,b;
    cout<<"Capitulo 3.3 Ejercicio 8, Marco Antonio Villarreal Uribe 11211043,Programa para calcular seno por potenias y por la funcion y  poner la diferencia\n\n ";
   cout<<"El angulo esta en \n   1)radianes  2)grados     "<<endl;
   cin>>b;
    cout<<"Introdusca el angulo "<<endl;
    cin>>a;
    if(b==1)
{    
        se=sin(a);
        se1=(a-pow(a,3)/6)+((a,5)/120);
          cout<<"seno por formula="<<se1<<endl;  
          cout<<"seno por funcion="<<se<<endl;
          cout<<"diferencia=      "<<se-se1<<endl;;
 
         }
         else if(b==2)
         {
              c=(a*3.1416)/180;
        se1=(c-pow(c,3)/6)+((c,5)/120);
        se=sin(c);
          cout<<"seno por formula="<<se1<<endl;  
          cout<<"seno por funcion="<<se<<endl;
          cout<<"diferencia=      "<<se-se1<<endl;
   
              }
              else
{
             cout<<"No tenemos la opcion deseada"<<endl;
          }


getch();
}


No hay comentarios:

Publicar un comentario